Aconito: La planta venenosa que debes conocer

¿Qué tipo de planta es el Aconito?

Descripción:

El acónito es una planta herbácea perenne que muere aparentemente entrado el otoño para renacer en primavera, cuando de sus raíces brotan nuevos vástagos. Tiene una raíz carnosa fusiforme con tubérculos de hasta 15 cm de largo, en forma de nabos de color pálido de jóvenes y marrón cuando envejecen.

El acónito pertenece a la familia de las Ranunculaceae y su nombre científico es Aconitum napellus. También es conocido como matalobos, amapelo, napelo, anapelo, vedegambre, verdegambre azul. Se encuentra principalmente en pastos de alta montaña y lugares húmedos como la orilla de ríos y riachuelos. En España, se puede encontrar en los Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sierra Nevada.

¿Qué tipo de planta es el Aconito?

Características:

El acónito tiene hojas pecioladas y alternas que son palmadas profundamente recortadas. Son rígidas y algo coriáceas, de color verde brillante, un poco más claro en el envés. Las flores se disponen en la parte superior del tallo, en forma de racimo y tienen una característica forma de casco. Son grandes y atractivas, de color azul o violetas y miden de 3 a 4 cm de diámetro. El fruto consta de 3 a 4 folículos o vainas capsulares que contienen numerosas semillas arrugadas.

Componentes:

El acónito contiene alcaloides, siendo el más destacado y peligroso la aconitina. Esta sustancia es extremadamente tóxica y se encuentra en una concentración del 30% en los alcaloides presentes en la planta. La aconitina es letal para los seres humanos, por lo que se debe tener mucho cuidado en su manipulación y uso. Otros alcaloides presentes en el acónito son la mesaconitina, neopelina, hipaconitina, napelina y napelonina.

También se han encontrado aminóacidos como la colina y ácidos orgánicos como el contico, cítrico y tartárico en el acónito.

Artículo Relacionado  Mejor época para cultivar hinojo

Propiedades terapéuticas:

La aconitina es uno de los venenos más potentes del mundo vegetal. Pequeñas cantidades de esta sustancia pueden ser letales para los seres humanos. Sin embargo, en dosis homeopáticas y bajo supervisión médica, se ha utilizado como analgésico debido a que la aconitina actúa modificando las terminaciones nerviosas.

Es importante resaltar que el acónito debe ser utilizado con extrema precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud debido a su alta toxicidad.

Usos medicinales:

Debido a su alta toxicidad, el acónito no se utiliza con frecuencia en la medicina tradicional. Sin embargo, se han reportado algunos usos terapéuticos en dosis homeopáticas. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Alivio del dolor: se ha utilizado como analgésico en casos de neuralgia, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • Tratamiento de enfermedades respiratorias: se ha utilizado en casos de bronquitis, asma y tos persistente.
  • Tratamiento de enfermedades reumáticas: se ha utilizado en casos de artritis, gota y reumatismo.

Es importante destacar que estos usos deben ser siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud y en dosis homeopáticas.

Precauciones:

Debido a la alta toxicidad del acónito, es necesario tomar precauciones al manipular esta planta. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar el contacto directo con la piel y las mucosas.
  • No ingerir la planta en ninguna circunstancia.
  • No utilizar en mujeres embarazadas, durante la lactancia o en niños.
  • Si se presenta algún síntoma de intoxicación, como vómitos, diarrea, debilidad o dificultad para respirar, acudir inmediatamente a un centro de salud.

Es fundamental recordar que el acónito es una planta altamente tóxica y su uso debe ser siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Espero que esta información te haya sido útil para conocer más sobre el Aconito. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este tipo de planta, no dudes en dejarlo aquí abajo. Estaré encantado de responder y ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. Más info...