El fruto del almez: todo lo que debes saber
El fruto del almez
El almez, conocido científicamente como Celtis australis, es un árbol caducifolio que se encuentra en diversos países de Europa, Asia y África. Su nombre vernáculo más común en castellano es almez, aunque también se le conoce como aligonero, ledonero, lodón, quicavero, doroeto o latonero. Este árbol pertenece a la familia de las cannabáceas.
Descripción del almez
El almez puede llegar a medir entre 20 y 25 metros de altura. Tiene un tronco recto y una corteza gris y lisa, similar a la del ficus o el haya. Su copa es redonda y ancha. Las hojas del almez son de forma ovo-lanceoladas, tienen entre 5 y 15 centímetros de largo, y están finamente aserradas en los bordes. El haz de las hojas es de color verde oscuro y el envés es de color más claro con pilosidad en los nervios. Además, las hojas tienen estípulas caducas.
Las flores del almez son pequeñas y poco llamativas, ya que no tienen pétalos y están formadas únicamente por 5 sépalos caducos. Estas flores son de color amarillo verdoso y tienen una estructura monoclamídea.
El fruto del almez es conocido con diversos nombres, como almeza, almecina o latón. Se trata de una drupa carnosa de aproximadamente un centímetro de diámetro. En su madurez, el fruto es casi negro por fuera y amarillo por dentro. Tiene un sabor agradable y parecido al dátil. Además, contiene un hueso del tamaño de un grano de pimienta.
Usos y propiedades del fruto del almez
El fruto del almez es comestible y se puede consumir tanto fresco como seco. Su sabor es dulce y agradable, similar al dátil. En algunas regiones se utiliza para elaborar mermeladas, licores y otros productos gastronómicos.
Además de su valor culinario, el fruto del almez también tiene propiedades medicinales. Se le atribuyen propiedades antidiarreicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Además, se ha utilizado tradicionalmente como laxante y para aliviar problemas digestivos.
Otro uso interesante del fruto del almez es en la alimentación animal. Se ha utilizado como alimento para aves y cerdos, ya que es una fuente de nutrientes y energía.
Distribución del almez
El almez es un árbol que se encuentra en diversas regiones de Europa, Asia y África. En Europa, se puede encontrar en países como España, Portugal, Italia, Grecia y Turquía. En Asia, se encuentra en países como Irán, Irak, Siria y Líbano. En África, se encuentra en países como Marruecos, Argelia y Túnez.
En España, el almez es una especie autóctona y se encuentra en diversas zonas del país. Es especialmente común en la región mediterránea, donde se le puede encontrar en bosques y zonas de ribera.
Curiosidades sobre el almez
El almez ha sido utilizado desde la antigüedad por diferentes culturas. En la mitología griega, se le atribuían propiedades afrodisíacas y se le asociaba con el amor y la fertilidad. Algunos autores clásicos, como Heródoto, Dioscórides y Teofrasto, hacían referencia al almez como el árbol del loto.
En algunas localidades de España, como Castellón de la Plana y Madrid, el almez es considerado un árbol emblemático y se encuentra presente en numerosos parques y jardines.
Además, el almez es conocido por su resistencia a condiciones adversas, como la sequía y la contaminación atmosférica. Por esta razón, se utiliza frecuentemente en la reforestación de zonas degradadas o afectadas por incendios forestales.
Referencias
[1] Celtis australis - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Celtis_australis
Gracias por leer este artículo sobre el fruto del almez. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tus comentarios, no dudes en dejarlos aquí abajo. Estaré encantado de responder a tus inquietudes. ¡Hasta luego!
Deja una respuesta